Blogia

limonche

Los números De Dios y mi prisa por entenderlos, lunes 22 de mayo 2023

*Los números de Dios y mi prisa por entenderlos*


Un attosegundo es el tiempo en el que un electrón (luz) se desplaza por el diámetro de un átomo.


Un attosegundo es equivalente a la relación que existe entre un segundo y la edad del universo. Es decir 10 elevado a menos 18 frente a los 15.000 millones de años que median desde el big bang.  


El tiempo desde el punto de vista de la experiencia es agitación y movimiento. Sólo en el cero absoluto se detiene todo; cesa el baile de las partículas subatómicas y la expansión de las mismas. Todavía no se ha podido alcanzar el cero absoluto, que yo tenga idea, en experimento alguno. 


La reacción del cerebro humano ante un sonido varía de 80, quizás menos, a 200 milisegundos. En este caso la proporción respecto de un attosegundo sería de 10 elevado a menos veinte. Algo así como una diezmilésima de billonesima de segundo (00 000 000 000 000 001), si están bien hecho los cálculos. 


*¿Cuántos universos, acciones, circunstancias..., se pueden suceder y superponer entre un attosegundo y otro?*


Cuando un atleta de velocidad entrenado deja de presionar el soporte sobre el que asienta sus zapatillas y despega antes de 90 milisegundos, le descalifican la salida. El cerebro tarda entre 90 y 200 milisegundos en descodificar el sonido ¿Cuántas variables, intervenciones se pueden producir desde lo etéreo, hermético o simplemente desconocido, entre 1 attosegundo y 100 milisegundos? 


El cerebro de un perro tarda entre 250 y 600 milisegundos en reconocer la voz de su dueño. Sin embargo, dispone respecto del ser humano mejor audición, visión y olfato. ¿Quién nos lanza un hueso y juega con nosotros?  


Probablemente en percepción y comparativamente estamos muy lejos de la capacidad de algunos animales: delfines, elefantes, gatos, perros...  No obstante mi panorámica es antropocéntrica. Creo que la gran diferencia y aparente ventaja del ser humano respecto del resto de criaturas animales, radica en su capacidad de abstracción, imaginación, creatividad y generación de ideas. Somos fundamentalmente constructores de pensamientos.


El oído humano tiene una capacidad de audición que va de los 20 a 20.000 Hz. Es decir vibraciones, ondas o impulsos de 20 a 20.000 por segundo. 


Esta previa elucubracion es apenas fantasía de una mente limitada que intenta entender de qué va esto de la vida y quizás mezcle churras con merinas. 
El habla humana tiene por frecuencia fundamental de los 85 a 180 hercios en el hombre y de 165 a 265 en la mujer. Otros armónicos o frecuencias de rebote acompañan la musicalidad de la voz y dan el color propio caracteristico de cada una. 
En telefonía es suficiente con que la línea telefónica o enlaces electromagnéticos dejen pasar de 300 a 3.400 Hz. para identificar el 90% de la voz humana.


El habla, la palabra es quizás aquello que más nos acerca a la divinidad. Somos sin embargo y de manera subsidiaria creadores y transformadores de lo ya creado, dado que nada creamos de la Nada. No obstante y aún así, esto es tanto de bien como lo contrario. 


El principal pecado de la humanidad, transgresión voluntaria y consciente de la vida, es el materialismo. Queremos extraer de la Madre Tierra recursos para los que serían necesarias tres o más de ellas. De algo finito pretendemos lo infinito.  
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. De Dios viene todo lo creado y al hombre le fueron otorgadas en parte extraordinarias capacidades para hacer, imagino,  buen uso de las mismas. 


Aún así parece que estas nos fueran insuficientes y queremos enmedar o reemplazar a Dios. 


Creo que esto no es propio del ser humano y algo o alguien nos mantiene atrapados en una perspectiva reducida de lo que realmente somos: hijos amantes de la Madre que nos sustenta y no mercenarios crueles, además sin paga ni beneficio.  


La palabra se hace carne en el cuerpo y construye paraísos, purgatorios o infiernos sobre la Tierra. Si la palabra se emplea para bien decir (bendecir), abre caminos y despierta sonrisas; si se usa para lo contrario rebota en el espejo de la vida y de una u otra manera vuelve como dardo o lanza. 


*A la palabra le antecede el pensamiento*


Pensar es un acto que implica una gran responsabilidad. No importa que se de o no visibilidad a lo que se piensa. Un pensamiento mal encauzado puede matar. Las carreteras resultan a veces ejemplificadores escenarios en los que verificar estos extremos. 


*Pensamientos erróneos llevan a creencias erróneas*


Cualquier creencia que produzca dolor o intranquilidad seguramenteno es cierta y debe de ser revisada. ¿Cómo se sabe?: cuando ante unamisma situación uno cree una cosa y otro otra; las dos son verdad y noverdad a un tiempo. Una buena acción jamás tiene por fruto moralsufrimiento. Si plantas semillas de buenas acciones, eso va a ser lo que recojas. 


*El cerebro es una antena para captar mensajes*
Cinco son las ondas o frecuencias de resonancia del cerebro humano, susceptibles de ser intervenidas por la tecnología humana. 
• Ondas Delta: con una frecuencia de 0.2-4 Hz
• Ondas Theta: 4-8 Hz
• Ondas Alfa: 8-12 Hz
• Ondas Beta: 12-30 Hz
• Ondas Gamma: 30-90 
*Los números, patrones numéricos y fractales*
*Siete son los sentidos humanos*
• Propioceptivo.
• Vestibular.
• Táctil.
• Visión.
• Audición.
• Olfato.
• Gusto
Siete los días de la semana, los colores del arco iris, las siete notas musicales; los siete cielos del islam...
*Siete los arcángeles*
• MIGUEL: Protección y Valor.
• RAFAEL: Salud y Abundancia.
• GABRIEL: Armonía y Trabajo.
• CHAMUEL: Amor y Creatividad.
• URIEL: Paz y Bondad.
• JOFIEL: Sabiduría y Éxito.
• ZADQUIEL: Perdón y Tolerancia
*Siete las partes del cuerpo humano*
Dos piernas.Dos brazos. Tronco. Cuello.Cabeza. 
*Siete tipos de ondas electromagnéticas*
Ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma.


El siete es el número más recurrente y condicionador de nuestros actos. 
*Mundo visible; mundo invisible*


El mundo visible es el que perciben nuestros sentidos; el invisible no se percibe por los sentidos, sino por instrumentos y cálculos matemáticos. 
El universo, lo visible por ojos humanos, representa apenas el 5% de lo que nos rodea. El 95% restante es materia y energía oscura. 
Algo semejante ocurre con nuestros pensamientos. El 95% son cosas que nunca ocurrirán y sin embargo amargan en general nuestras vidas, en lugar de poner atención y discernimiento al 5%, ante los que podemos realizar algún tipo de atención o atención. 
*La realidad visible se presenta en escalas*
Biológicas (corporeidad y semejanza animal)
Fractales (todo es parte de un común replicado)
De simetría (el día de hoy es espejo del día de ayer, a menos que el día de hoy incorpores un nuevo hábito)
Correspondencia (todo corresponde y responde ante un todo)
Interconexión con la totalidad (la mejor contribución a uno mismo y a losdemás es emitir sosiego)
Todo se expresa por magnitudes: el peso de una ballena azul, el animal más grande de la Tierra, es 12 ordenes de magnitud superior al de una ameba, el ser vivo más pequeño.
La inteligencia es del colectivo humano, pese a mostrarse rebaño en ocasiones: en un escenario 1500 personas acertaron el peso de un buey; apenas un error de 1,5 Kg. Tanto la inteligencia colectiva como la incoherencia colectiva deben ser referencias para enmendar el propio rumbo. 
*Unas pautas sencillas para el día a día*Se consciente de lo que piensas, dices, haces y emites: tiene consecuencias en tu salud y en tu estado de ánimo.Cuida tu cuerpo con ejercicio moderado y alimentación prudente.Saliva cuando estés nervioso. Bosteza aunque no tengas ganas cuando; enfría el cerebro y relaja. Ríe aunque sea sin ganas.
Elige amabilidad en todos los ámbitos de tu vida.Media hora antes de irte a la cama no veas televisión o escuches radio ymenos programas violentos. Escucha música suave https://www.radio-plenitude.com/
La habitación de dormir es un lugar sagrado; nada de teléfono móvil ni deaparatos electrónicos.
De tanto en tanto descálzate y toca tierra El cuerpo acumula electricidadestática que genera malestar.
Sigue estas tres “A”, adaptación, actitud y amabilidad.No te avergüences en pedir ayuda cuando la necesites.
FLV

100 milisegundos, una eternidad. Lunes 13 de marzo de 2023

*100 milisegundos, una eternidad*

Ese es el tiempo permitido, controlada la presión de los talones por los tacos de las botas y una vez realizado el disparo, para que el atleta pueda iniciar su carrera; de hacerlo antes la salida será nula.

Una de cada tres neuronas del cerebro humano se dedica en exclusiva al órgano de la vista. La actividad consciente del mismo oscila entre el 2 y el 5%. Del 95 al 98% es inconsciente. Ello implica que la mayor parte del tiempo vivimos de manera no consciente.

Nuestro consciente procesa aproximadamente de 16 a 40 bit/s y puede atender de 1 a 3 cosas a la vez. El inconsciente procesa sin embargo a 11.000.000 bit/s., 200.0000 veces más rápido que el consciente.

Estos datos o aproximaciones, verificables en wikipedia y otras citas, tienen por finalidad compartir la reflexión de si somos tal como creemos ser o si estamos ilusos, faltos de luz, guiados por un lazarillo impertinente.

Los ojos procesan a 10.000.000 bit/s; el tacto a 1.000.000 bit/s; los oídos y el olfato a 100.000 bit/s. y el gusto a 1.000.bit/s No obstante, el consciente no hace uso sino de una parte de los mismos e interpreta o inventa la realidad y sólo nos hace partícipes de aquello que le conviene desde el mínimo esfuerzo. 
 
Por lo tanto el cerebro humano registra sólo algunos detalles de la realidad. El resto se lo inventa y los sentidos captan una visión reducida de la misma.

Comparados con algunos animales los humanos vemos y oímos menos que la mayor parte de ellos: el águila lo hace de 2 a 4 veces más y cubre 340 grados; el gato ve 5 veces más en la oscuridad y un animal, el gecko (lagarto) es 350 veces más sensible a los colores que nosotros.

*Otros sentidos que tienen otros animales*

 Electrorrecepción: capacidad de detectar campos eléctricos, muchos peces por ejemplo tienen sentido de electrorrecepción.

 Magnetorrecepción: capacidad de detectar campos magnéticos: palomas mensajeras, algunas tortugas e insectos como las abejas.

 Ecolocalización: capacidad de orientarse y desplazarse emitiendo sonidos: murciélagos, elefantes y algunos cetáceos.

Volviendo a los 100 milisegundos del atleta, si los comparamos con el tiempo más pequeño jamás medido: el zeptosegundo, cero coma seguido de 20 ceros, el 1 en último lugar (esto sirve entre otros para medir la velocidad de la luz), un fotón tarda 247 zeptosegundos en atravesar una molécula de hidrógeno H2.

Oscilamos de un tiempo lineal, macro, al tiempo cuántico donde nada es lo que parece y colapsa cuando lo observamos.

El ritmo de vida en el siglo XXI lo imponen los ordenadores y la virtualidad. Prácticamente todo regulado por la velocidad creciente de las máquinas, unido desde poco más de cien años, a trillones de ondas electromagnéticas o lumínicas que nos atraviesan y condicionan nuestra vida, la de la Tierra y el entorno cercano.

Los mayas decían que el tiempo es arte, frente al tiempo es oro del materialismo extremo. ¿Cuántos miles de millones de instantes hemos dejado de apreciar desde que sonó el disparo del big bang? ¿Cuánto más se nos va exigir para ser dignos del arte de vivir?

*Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto; soy un fue y un será y un es cansado* escribía Quevedo.

https://www.abc.es/ciencia/abci-descubren-percepcion-mundo-no-continua-201808222220_noticia.html

La percepción que tenemos del mundo no es continua y hay huecos donde algo o alguien saca provecho, en contra de nuestros anhelos.   El mundo es una ilusión; la vida es sueño y los sueños sueños son.

¿Qué es la realidad... o la verdad? Sólo una aproximación o quizá ni eso. Desde el olimpo no está permitida la panorámica o perspectiva total, salvo para los dioses. A los humanos apenas si se nos deja un minúsculo agujero, desde el que detectar una fracción, que tal vez no sea sino otra ilusion más.

Estamos revestidos de una escafandra de carne que nos adapta al océano de un mundo de tierra, fuego, aire y agua que es precioso y escalofriante. Nada sabemos del porqué o para qué o de una eternidad, en la que estemos viviendo de manera simultánea en múltiples lugares y universos, sin tener consciencia de ello.

https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120629/54316673688/las-percepciones-sensoriales.html


*Nuestro cerebro se adelanta a las decisiones que tomamos*

Nuestra parte no consciente toma decisiones de continuo, pese a que pensemos que quien dispone es nuestro libre albedrío. De 7 a 10 segundos antes de doblar una esquina el cerebro calcula, compara y toma una decisión. De manera paralela nuestro automatismo dispara de 30.000 a 60.000 pensamientos diarios, la mayor parte repetitivos y molestos.

La única libertad, condicionado el pensamiento, es la de la conciencia en atención o el amor que nos tengamos. Todo parece dispuesto para vivir la experiencia que nos corresponda, sin otra alternativa que la de sentir miedo, poco amor y no pensar.

https://www.diariodeibiza.es/sociedad/2008/04/15/cerebro-adelanta-decisiones-tomamos-31086426.html

Cuanto más información se tiene más se ansía y no hay fuente de la que saciarse excepto seguir buscando.

La vida no es para pensarla sino para vivirla. Aún así y hasta el final persistimos, dejándonos jirones en las esquinas.

Cuando se analiza una fotografía con detenimiento se aprecian detalles, en los que inicialmente no es de hábito reparar. Cómo mira alguien y qué mira; el detalle del titulo de un libro o una flor; el paisaje... Y eso tan sólo es un instante de los miles y miles posibles. ¿Qué ocurre con el 99,99 % de los demás instantes?

Me pregunto ¿siento en verdad reverberar en mí las trompetas del apocalípsis o de la Tierra renovada o es un pensamiento fotograma de una película atrasada?

FLV








Consciencia infinita. Día 9 de julio de 2022


*Consciencia infinita. Vida después de la vida*


https://youtu.be/sEShvRraLds


El doctor Manel Sans ha sido jefe del Servicio de Cirugía del Hospital de Bellvitge, Barcelona, y dirigido o participado en cientos, quizás miles de intervenciones quirúrgicas de riesgo.


Me encanta y tranquiliza escucharle. Creo que el vídeo adjunto es el mejor que he escuchado nunca en su género. La consciencia neuronal se diluye en el tránsito entre vidas, lejos de las limitaciones sensoriales hasta alcanzar la supraconciencia y percibir a Dios, que nos habita.
La práctica totalidad de los pacientes recuperados pierden el miedo a morir; sin duda el mayor de nuestros miedos humanos. 


Os lo recomiendo. Es un sabio integral, renacentista. Sorprende cómo vincula conceptos dimensionales, cuántica y leyes de la naturaleza. 


Puede que este sea un grandísimo regalo para ti.


Un abrazo


FLV

Cómo moldea nuestro pensamiento el lenguaje. Madrid 1 de junio de 2022

*Como moldea nuestro pensamiento el lenguaje*, por la catedrática Itziar Laca, Catedrática en Lingüística y Estudios Vascos, doctora de lingüística por el Instituto Tecnológico de Massachussets.
El lenguaje determina la manera en la que pensamos y lo que pensamos condiciona el lenguaje que empleamos. Somos lo que pensamos, filtrado por el pensamiento simbólico que damos a la palabra de la que hacemos uso.  
https://youtu.be/qdMQmr_cDCU
Una conferencia muy interesante, que aporta puntos de vista que habitualmente no se suelen tener en consideración. Todos los idiomas de la tierra disponen de una estructura o esqueleto común, si bien no todos emplean los mismos recursos de comunicación. La prueba es que de cualquier idioma es posible hacer una traducción a otro. 
En algún idioma la cuenta numeral va del uno al cinco; en otros se expresa en sumas de base veinte. Los hay que carecen de linealidad en la expresión del tiempo (pasado y futuro no existen) y los hay que precisan para la supervivencia vital de los hablantes, de una más que afinada descripción de los distintos estados de la materia, caso de los inuik para referirse a la nieve.
Estoy de acuerdo en la diferente estructura del lenguaje de los animales, respecto del complejo y combinatorio lenguaje humano, que permite entre otros poner un cohete en el espacio. SIn embargo, merece nuestra mayor consideración todo el universo de comunicación no solo simbólica sino trascendental que atesoran los animales no humanos. 
El animal no humano es un ser comunicativo con emociones y sentimientos. Categorizar como superiores las emociones y sentimientos del humano, es antropromizar todo cuanto la vida aparentemente nos muestra.
Da la impresión de que la humanidad se ha situado en un punto donde no hay posibilidad de marcha atrás. La ciencia humana en menos doscientos años nos está llevando al borde de la extinción. 
Quizás convendría preguntar a los animales no humanos que piensan y sienten respecto del devenir, de la vida, de la muerte. Tal vez sea esto la anhelada comunicación angelical o cósmica a que aspira el hombre, sin necesidad de viajar a las estrellas. 
https://youtu.be/0Xdg5KUCXDo
!Ayuden a la Tierra! Grita en lenguaje de signos la gorila Koko

Salí en pos de mí. LUNES 2 DE MAYO DE 2022

*Salí en pos de mí y no hallé sino la levedad de mi sombra*


¿Y qué es la experiencia de estar vivo, sino la de huir de la única compañía que es cierta y siempre te acompaña?
En ocasiones se escucha o pregona de matar el ego, la personalidad o máscara con la que interpretamos el papel principal de nuestra existencia. Pero yo no quiero matar nada o nadie. Quiero disfrutar de esta función de teatro cósmico, en la que vaya usted a saber porqué se nos ha dispuesto y vivirla como espectador atento, en compañía del Padre, del amar y del ser amado. 
El ego soy yo y yo no sé qué sea esto, excepto tal vez habitante asociado, compañía en mi dolor, miedo, alegría y esperanzas. Quizás similar a un conductor entregado veinticuatro horas, que habita en cuerpo cobarde, aterido de temores y apesadumbrado ante el fin. No obstante, !cuánto agradezco que nunca se haya cansado o despedido!
La función teatral se ve cada vez más acelerada; todo convulsiona y aproxima a su fin. ¿Qué hacer, de qué manera contribuir a un final de película de beso, felicidad y perdices?
Reconozco esta identidad indivisa en lo común: mis padres, antepasados y predecesores que desde el conocimiento de lo chico me llevaron a aproximarme a lo aparentemente grande. Ahora sé dos cosas que antes no sabía: que aun siendo actor secundario e interpretarlo en conciencia, no hay garantía de éxito y que en verdad nada se sabe de lo que antes bien parecía.
Voy a ser abuelo y aguardo brazos abiertos al hijo del hijo al que tanto quiero. Espero a mi nieto sonrisa y corazón fundidos en las palmas del alma, Dios de testigo y cielo por sombrero. 
Por eso afirmo no querer asesinar mi ego, ni por ello vanagloriarme de asesino, héroe o santo, sino de abrazo en el encuentro de mi encuentro.
El ego es el niño que fui. De bebé a abuelo y apenas si reclamo otra cosa que cariño, comprensión y entendimiento.
La palabra es instrumento del que se vale el alma para codificar el pensamiento. Quizás similar a un vehículo intercuántico que ayuda en el tránsito entre túneles: el de la vida, el de la muerte. Ello en verdad exige abrirse a los ojos de lo eterno, caminar recto, mirada erguida y pecho abierto.   
Empero sigo en la búsqueda de aquello que todavía no entiendo. Recuerdo, diez años atrás, en un retiro en el que la facilitadora se empeñaba en que como ella hablásemos “angélico”, especie de idioma similar al del que hacen uso los niños después de nacidos. No fui capaz de hacerlo.
Mi corazón taponado pretendía quebrar la coraza del pensamiento. Apenas si pude contemplar ráfagas de brillo en los ojos del firmamento. A ver si ahora, con mi nieto, de una vez por todas alcanzo a entenderlo. 
FLV

Fuego he venido a traer a la Tierra...Lunes 18 de abril de 2022


*Fuego he venido a traer a la Tierra y qué quiero, sino que ya arda*, Lucas 12:49-59

Este pasaje de San Lucas simboliza el amor de Cristo, Hijo de Dios y del Hombre, por el mundo. Tan inflamado de amor se ve que da la vida por llevar la llama, a quien desde siglos muere de frío por su ausencia.
No parece que a Cristo se le pueda entender de manera racional. A Cristo se le ama o se le da la espalda, pero no se le puede ignorar. Llama a tu puerta y es potestad abrirle o dejarle en el rellano. Sin embargo, pretender entenderle es como desmenuzar una amanecida o evadir el recuerdo de aquella primera mirada, que hizo saltar chispas en nuestro corazón. Es así y en tal manera que cuando el fuego de Cristo te alcanza, no encuentras agua suficiente para apagarlo y no te queda otra sino dejarte consumir.
Cristo no pertenece a ninguna iglesia y es de todas a un tiempo. Cristo es el estado de conciencia, al que hombre puede aspirar y uno de nosotros hace tiempo lo alcanzó.
Cristo renace al muerto que nos habita y lo hace cuando su luz penetra en lo más recóndito de nuestra esencia. Es por ello que conviene mantenerse en limpieza y transparencia, dado que en el atardecer de la vida sabemos de cierto que se interesa y nos examina en el Amor.
El pecado del hombre radica en la mente. En ella habitan la división y el desconsuelo; en contrapartida también se encuentra Él.
Pecado entendido no como mal sino ausencia de bien. La vida no es otra cosa sino una oportunidad de actuar desde lo mejor que se puede llegar a ser e intentar dar con aquello que en algún momento nos fue arrebatado.
Tanta maravilla ha de alcanzarse al despertar en nosotros al Hijo del Hombre, que damos la vida por vivirla y llegamos a morir por no morir.
De forma que sin entender el mundo y desde la pulsión que nos impele a mejorarlo, es seguro que las guerras y el desconsuelo surgen de nuestra aparente dualidad. La razón de tal desazón no sé cuál pueda ser. El mundo se manifiesta en oposición, desde el momento en el que somos conscientes de habitarlo. Entonces ya no parece tan maravilloso y pretendemos cambiarlo, cada cual a su manera.
El mundo Es sencillamente y no como es, sino Es. Un hecho, un camino, hacia la Casa del Padre.
Hay criaturas que recorren sus caminos y lo hacen dormidas desde el túnel del parto hasta la línea que nos separa del túnel del otro lado; otros despiertan a mitad y los más lo hacen o hacemos en el umbral de ambos.
Nuestra mente en inercia de milenios se halla en permanente conversación consigo misma y no alcanza a entenderse; sin embargo, nunca ceja en el empeño. Paradójicamente el léxico no verbal del que se sirve la misma lo conforman nuestros miedos y enredos. La palabra nace por tanto de un pensamiento estancado o de la imagen asociada a la apariencia de lo que creemos ser y se afana en retorcer los hechos para acomodarlos a cuanto le lleve a sentirse segura.
No obstante, apenas observas la aparente realidad de las cosas, te haces consciente de una nueva panorámica y por fuerza has de concluir de que no es más que pura elucubración, especulación o intento de aproximación a una verdad, que no sabemos cual es.
El amor es un sentimiento y una decisión al tiempo. Un sentimiento imposible de negar, pero sí de ocultar.
Meses atrás sentí una explosión de amor inmenso y repentino que me brotaba de los adentros. Era algo inconcreto y a la vez vinculado a un recuerdo. No puedo explicarlo con palabras. Me quemaba y el cuerpo no ardía. El cielo me envolvió en su fuego y en ningún momento quise apagarlo.
A los catorce años descubrí por vez primera al Cristo que me amaba y lo sentí dentro.  Me dirigí a Él y le hice saber que ya había sufrido demasiado. Le pedí que me llevase. Más de cincuenta años transcurridos y ahora no tengo prisas siquiera para morirme, pero sí para sentirme de nuevo en la plenitud de su llama viva.

FLV

 

Cuando te siento tiemblo en amor. 26 de marzo 2022

*Cuando te siento tiemblo en amor*


Meses atrás, a orillas del río Jarama, cercano el Pontón de la Oliva, tuve una especie de epifanía amorosa conmigo mismo.  


Comenzó con la percepción de una súbita elevación en intenso calor de los pies a la cabeza, que me ardía y no quemaba. Era amor; sentía amor y no había causa aparente, excepto el relámpago de un recuerdo. Una niña de diecinueve años, cuya sonrisa atesoro, esquina Plaza Mayor de mi pueblo.


Cincuenta años en cualquier pliegue ondulado del cerebro y de improviso se me mostraba en delicado rostro y acogedora ola. Me llegó su amor como temblor y mi palabra se empequeñece al tratar de expresar lo sentido.


Recuerdo que me dolía el estómago y hacía calor. No obstante, apenas si me llegaba otra cosa que no fuese una suave elevación del cuerpo, acompañada de leve incomodidad como ancla a tierra. Tan dulcísima sensación se me mantuvo por horas. Adentrado en otra dimensión más allá de lo aparente, no deseaba salir de la misma. 
Viene esto a colación porque a Dios he intentado razonarlo por años, tratando de aportar argumentos en favor de su existencia. Con el tiempo he llegado a comprobar que esto es empujar una pared. Puedes hacer titánicos esfuerzos, pero no la mueves un milímetro.


Ahora el amor lo tengo un tanto escondido. Sé que me habita; sin embargo, no sé como hacerme su amigo. Hace tiempo puse coraza y se ha cubierto de óxido.
Amo mucho, pero sé que lo hago mal. Me falta el amor que me debo. María Teresa Stack, Amiga y Maestra en Cristo, dice que no es posible dar aquello que no se tiene y esto compruebo es realmente así.


La coraza es el Yo: yo pienso, yo siento, yo digo… Estamos enfermos de Yo. Cuando pretendes matarlo le das más vida. El Yo es un hecho y no es opuesto a la vida, sino un malentendido. Si tú mente se llena de yoes no queda espacio para otra cosa.
La enfermedad del mundo es el olvido de que somos totalidad y tu amor me alcanza si me afino en el alma.


El Amor es para sentirlo, no para explicarlo.


Diez o doce años atrás fui invitado a dar una charla sobre el amor. Me documenté en libros, Wikipedia, redes… ¡Que absurdo! Si quieres hablar de amor tienes que convertirte en amor: amar, llorar, sentir, reír. 
Repetir como un papagayo lo que otros piensan, dicen o escriben es beber a cucharadas el océano. 


Sed de Dios y de Amor. Una fuente do mana me habita y he de dar con su agua.
Buen día. Un abrazo. 
FLV

Ciego de mente y demente cegado. Martes 11 de enero de 2022

*Ciego de mente y demente cegado*

 

Lo que de verdad importa es visible sólo con los ojos del corazón. 

 

Toda la península de nuestro cuerpo es mente, con tres grandes islas trípode del mismo, que conviene visitar camino a Ítaca: cerebro, corazón e intestinos.

 

El corazón ve lo que los intestinos intuyen y el cerebro razona. Llevamos toda una eternidad centrados en los mitos que conforman nuestra secuestrada historial personal. 

 

Es posible que vivamos en una gran mentira. La vida no tiene por qué ser un purgatorio, aunque lo sea. Somos la unidad humana fraccionada en personajes contrapuestos y distintos, siendo que uno es tan sólo reflejo del semejante más próximo y la existencia un paraíso al alcance.

 

Mu padre murió con miedo; mi madre no. A los dos los quiero cada día más. No sé cuál sea mi reacción si Ítaca vislumbra en lontananza. Ahora sé algo que mi padre probablemente desconocía y mi madre intuía. No es miedo a lo desconocido del puerto jónico, sino miedo a dejar las pertenencias y lo conocido de la barca que hacia él me aproxima. Ahí tengo asentados los amarres que dan una cierta seguridad y certidumbre a esta mi existencia cargada de experiencias y cadenas. 

 

Al tiempo, evidencio también que no existen tales seguridades o certezas, salvo que a Ítaca no sé arriba desde la cubierta.

 

Entiendo que esto sea así porque el sol pequeño de lo efímero deslumbra mis ojos pequeños y apenas acierto a ver más allá de un insignificante pliegue del tiempo. 

 

Tras la luz de cada mañana embebida en el Sol Grande, intento, siquiera metafóricamente, rasgar el velo de las dimensiones para atisbar la panorámica del otro lado. Ítaca se me muestra fugaz en esplendor o duda. En verdad, apenas mantengo la mirada más allá de unos tres segundos; suficiente para descubrir al regreso a una barca a merced de las olas, guiada por un capitán loco, borracho en miedos, olvidado el timón cierto de la confianza.

 

Es esta mi mente demente y cegada que olvida el compromiso y se distrae en los tiempos con sirenas y el ruido de sus asustados marineros.

 

¿De qué manera he contribuido desde miles de vidas a que encierren mi mente en esta caja sin movimiento que es el cerebro que la acompaña? 

 

Se halla prisionera de un verbo asustado, léxico incoherente y preguntas que en realidad jamás le fueron formuladas. 

 

En el principio era el verbo y el verbo era con Dios y el verbo era Dios. Esa fue la única instrucción que recuerdo me fue dada. No te distraigas, se amable, acomódate. Llevas todo contigo fueron las últimas palabras.

 

Anhelo de nuevo la voz del Padre Grande y también la del padre chico, quizás el ancla abandonada, desde el momento en que consiguiera izar por vez primera las velas de mi barca. 

 

FLV